Su reproduccion es exual por cópula. Son mamíferos y se desarrollan dentro del cuerpo de la madre, el período de gestación en la hembra es de 8 meses aproximadamente.
El período de reproducción varía, pero generalmente se realiza a mediados del invierno; los nacimientos se presentan entre los meses de junio-agosto.
Las hembras entran en celo en otoño, normalmente a finales de octubre o principios de noviembre. La maduración sexual de las hembras depende de la densidad de la población. Las hembras pueden madurar en su primer año, aunque esto es inusual y puede ocurrir si los niveles de población son muy bajos. La mayoría de las hembras maduran al año y algunas veces a los dos años de edad.
Los machos compiten por la oportunidad de preñar a las hembras, y esto lo logran retando a otros machos, lo cual determina la jerarquía dominante. Los machos van a tratar de copular con tantas hembras les sea posible, lo que los lleva a perder condición ya que rara vez comen o descansan durante la época de celo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpkwSBZAqPLp1He8gFxUgcTos4SaglH9GG_w8q3yC4xnUS-HVRZdKBp6BFgidr4Aw-ZpOOHSORj90vE7-XGGAUDxMTolQgeqLneqwc5sBqr5QgwmvWdcLmuGiC3QpGquoRTVyVI2Ldynz5/s1600/imagesrepro.jpg)
El venado cola blanca se comunica de diferentes maneras, con sonidos, con esencias o marcando. Todos los venados son capaces de emitir sonidos audibles, único para cada animal. Los cervatillos lanzan un chillido agudo, conocido como balar, para llamar a sus madres. Las madres también balan y además gruñen. El gruñido produce un sonido gutural grave cuya finalidad es atraer la atención de cualquier otro venado en el área. Tanto las hembras y los machos resoplan, que es un sonido usado para señalar peligro. Además de resoplar, los machos también gruñen en un tono que se hace más grave conforme maduran. Los machos también tienen un sonido que es la combinación de un gruñido, un resople y un resolló, que normalmente muestra agresión y hostilidad.
Los venados poseen muchas glándulas que les permiten producir esencias, algunas de ellas son tan potentes que pueden ser detectadas por la nariz humana. Las tres glándulas principales son la orbital, tarsal y metatarsal. La glándula orbital se encuentra en la cabeza y liberan la esencia frotando la cabeza normalmente el área alrededor de los ojos en las ramas que cuelgan. Las glándulas tarsales se encuentran en la parte exterior baja de las piernas traseras. La esencia es liberada cuando el venado rosa la vegetación al caminar. Las glándulas metatarsales se encuentran en la parte interna de las rodillas de las piernas traseras y son las más poderosas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwkK9QEB7ngjjhjMrNtnL8PFLWvjp3x7q4nzt9BmVhnCtLfZVYf9-7AwfOs4P6D2KiQM1uptetje4B7qx-HWSs-ONaabBOyUUnnypehS9OvC4R3S8maYPIh3QpSWp27tXlQmJc0CAzkdf5/s320/VenadoColaBlanca.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXbfUe7ahqVsIwPHp9wUYN_dBSBq74OlmruqKk_5hCFW1alPZOktfw0orxoQm89PmtiZE2bc-zXuOCGVIDwBFl3TgTwIzOYjseUhcWQsqncsF3j8z8JFlPA6kWSFF4brMY2sFMAOO8cEFt/s320/venadito_rebeca.jpg)
¿Sabias que...?
La manera más obvia en que los venados cola blanca se comunican es marcando su territorio. Aunque los venados son los que más marcan, las hembras visitan estos lugares frecuentemente. Una forma de marcar es la de tallar, esto se logra cuando el venado talla con su cornamenta la corteza de árboles de diámetro pequeño, así marca su territorio y pule se cornamenta. También para marcar su territorio, los venados rascan el suelo con sus pesuñas, por lo regular siguiendo un patrón en línea. Generalmente el venado talla sus glándulas metatarsales en estos rascaderos y por lo regular lo hace donde también puede tallar sus glándulas orbitales en ramas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario